Acupresión
¿Qué es?
La acupresión es un tratamiento utilizado en la medicina tradicional china (MTC). Es similar a la acupuntura pero implica aplicar presión en lugar de agujas.
El propósito de la acupresión es estimular puntos que corresponden a órganos, emociones o sentimientos específicos. En la medicina tradicional china, se cree que la enfermedad es causada por un desequilibrio o bloqueo del flujo de energía (qi o “chi”). La mayoría de los puntos de acupresión están cerca de los nervios. Aplicar presión en estos puntos puede bloquear las señales de dolor.
Las personas usan la acupresión para muchos tipos de dolor, especialmente el dolor de espalda y los cólicos menstruales. También se usa para la ansiedad, el estreñimiento, las náuseas, el asma y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde la mayoría de estos otros usos.
No confunda la acupresión con otras prácticas utilizadas en la medicina tradicional china, como la acupuntura y la acuestimulación eléctrica transcutánea. Estos no son lo mismo.
Natural Medicines (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia,
basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz,
Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para
Hacer una Determinación.
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
Posiblemente Eficaz para…
- Dolor en la espalda. Existe cierta evidencia de que el tratamiento con acupresión
podría
reducir la lumbalgia en mayor medida que el tratamiento físico en personas con dolor lumbálgico constante.
Agregar aromaterapia a la acupresión también ayuda a tratar el dolor lumbálgico. Los tipos no tradicionales
de
acupresión, como un respaldo especial y acupresión auricular, también parecen ser beneficiosos. - Calambres menstruales (dismenorrea). La acupresión realizada por un profesional o
con
una herramienta específica parece reducir el dolor en mujeres y adolescentes con periodos menstruales
dolorosos.
La acupresión autoadministrada también parece mejorar los periodos menstruales dolorosos.
Posiblemente Ineficaz para…
- Parto. La acupresión no parece ayudar a iniciar el trabajo de parto o reducir la
probabilidad de tener una cesárea.
Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación para…
- Rinitis alérgica. La investigación preliminar muestra que la acupresión parece
disminuir
el ronquido, la rinitis alérgica y los problemas oculares en los niños y los adultos con rinitis alérgica. - Ansiedad. La acupresión parece disminuir la ansiedad en las personas hospitalizadas
después sufrir lesiones graves o leves y en los ancianos que viven en geriátricos. - Asma. La investigación preliminar muestra que la acupresión junto con tratamientos
convencionales del asma parecen disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida en personas con asma
grave. - Rinitis alérgica. La investigación preliminar muestra que la acupresión parece
disminuir
el ronquido, la rinitis alérgica y los problemas oculares en los niños y los adultos con rinitis alérgica. - Ansiedad. La acupresión parece disminuir la ansiedad en las personas que son
llevadas al
hospital después de haber sufrido lesiones graves o leves. - Una afección pulmonar en la cual las vías respiratorias se dilatan y se forman cicatrices
(bronquiectasia). La acupresión autoadministrada parece mejorar algunos aspectos de la calidad
de
vida en las personas con bronquiectasias. Pero no parece que haga la respiración más fácil o aumente la
distancia que el paciente puede caminar. - Dolor por cáncer. La investigación preliminar muestra que la acupresión parece
ayudar a
reducir el dolor en las personas con cáncer. - Náuseas y vómitos causados por el tratamiento contra el cáncer. Los resultados de la
investigación no concuerdan sobre la eficacia de la acupresión para tratar las náuseas y los vómitos por la
quimioterapia. La acupresión podría ayudar a reducir las náuseas, pero no los vómitos por el tratamiento del
cáncer. Además, las bandas de acupresión parecen funcionar mejor que ningún tratamiento, aunque no parecen
funcionar mejor que las bandas de placebo. - Fatiga en personas tratadas con antineoplásicos. La investigación en desarrollo
muestra
que la acupresión autoadministrada puede disminuir el cansancio en pacientes con cáncer que reciben
quimioterapia. Los aceites esenciales para acupresión también parecen mejorar el sueño y la función en
personas
tratadas por cáncer. - Estreñimiento. En las personas con estreñimiento que están incorporando más fibra a
su
dieta, haciendo más actividad física y usando ablandadores de heces cuando lo necesitan, la investigación
preliminar muestra que la acupresión podría ayudar a reducir el estreñimiento aún más. La acupresión podría
también ayudar a las personas con ACV que tienen estreñimiento. - Enfermedades, como la de Alzheimer, que interfieren con el pensamiento (demencia).
La
investigación preliminar sugiere que el tratamiento con acupresión por 4 semanas puede reducir la agitación
en
las personas con demencia. - Depresión. La investigación preliminar en los ancianos con depresión muestra que la
acupresión puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Aunque podría funcionar mejor que la acupresión
simulada
(placebo). - Diabetes. La investigación preliminar muestra que hacer autoacupresión una vez
podría
reducir levemente los niveles de azúcar en la sangre. - Fracturas. Cierta investigación clínica muestra que la acupresión reduce el dolor y
la
ansiedad de manera inmediata después de las fracturas de cadera y muñeca. - Un grupo de trastornos oculares que pueden causar pérdida de la visión (glaucoma).
La
investigación preliminar muestra que la acupresión auricular podría ayudar a reducir la presión ocular en
las
personas con glaucoma. - Presión arterial alta. La investigación preliminar muestra que la ingesta de la
proteína
del guisante podría reducir la presión arterial en una pequeña proporción. - Insomnio. La investigación preliminar muestra que el entrenamiento autógeno podría
mejorar la calidad del sueño en los pacientes con insomnio o trastornos del sueño. - Náuseas y vómitos después de una cirugía. La investigación preliminar muestra que la
acupresión pasiva con bandas de muñeca de acupresión (Sea-Band) antes del parto por cesárea no disminuye las
náuseas ni los vómitos. - Insuficiencia renal. La investigación preliminar muestra que la acupresión pude
disminuir levemente la picazón, el estreñimiento, la depresión, la fatiga y el sueño en personas con esta
condición. - Trabajo de parto. La investigación preliminar muestra que la acupuntura podría
reducir
levemente el dolor y el uso de analgésicos durante el parto. Cada tratamiento dura aproximadamente una hora. - Migraña. La investigación preliminar muestra que la acupresión no reduce el dolor ni
los
ataques de migraña en las personas que ya han tomado el medicamento valproato. - Mal de las alturas. Es contradictoria la evidencia sobre la acupresión para tratar
el
mal de las alturas. Cierta investigación muestra que la acupresión ro reduce el mal de las alturas. No
obstante,
la investigación muestra que la acupresión podría reducir las náuseas y el mal de las alturas cuando se la
usa
en el laboratorio. - Fatiga en personas con esclerosis múltiple. La investigación preliminar muestra que
la
acupresión podría ayudar a disminuir el cansancio en las personas con EM. - Náuseas y vómitos. La investigación preliminar muestra que el uso de una banda de
acupresión podría reducir los vómitos después de tomar carbón activado para desintoxicarse. No obstante, la
banda no parece ayudar a reducir las náuseas y los vómitos después de un infarto de miocardio. - Dolor de cuello. La investigación preliminar muestra que la acupresión auricular
podría
disminuir la rigidez y la flexibilidad en las personas con dolor de cuello. Además, el masaje de acupresión
con
aceite de lavanda parece disminuir el dolor, la rigidez y la flexibilidad del cuello en las personas con
dolor
de cuello. - Orinarse en la cama. La investigación preliminar muestra que la acupresión podría
prevenir orinarse en la cama durante la noche en los niños. - Obesidad. La mayoría de la investigación muestra que ciertos tipos de acupresión
contribuyen a una leve pérdida de peso, aún en las personas que siguen una dieta baja en calorías y un
programa
de ejercicios. Además, la acupresión podría ayudar a mantener la pérdida de peso. - Artrosis. La investigación preliminar muestra que la acupresión no podría funcionar
mejor que la acupresión simulada (placebo) para tratar el dolor de la artrosis. - Dolor agudo. La investigación preliminar muestra que la acupresión parece disminuir
el
dolor por traumatismo o lesión, o por insertar una aguja dentro de la piel. - Alteración en el movimiento de los alimentos a través de los intestinos después de una
cirugía. La investigación preliminar muestra que la acupresión podría estimular los movimientos
intestinales después de una cirugía de extirpación del útero. - Náuseas y vómitos después de una cirugía. No está claro si la acupresión ayuda a
reducir
las náuseas y los vómitos después de una cirugía. Existe cierta evidencia que indica que la acupresión
pasiva
utilizando las bandas de acupresión (Sea-Band) reduce significativamente las náuseas y los vómitos después
de
algunas cirugías ginecológicas y de los oídos. No obstante, las bandas de acupresión no parecen funcionar
mejor
que las bandas de placebo para reducir las náuseas y los vómitos después de una cirugía. - Dolor posquirúrgico. La mayoría de la investigación muestra que la acupresión
disminuye
el dolor después de una cirugía, aunque no toda la investigación concuerda. - Náuseas por embarazo. La mayoría de la investigación muestra que la aplicación de la
acupresión con los dedos o una banda puede ayudar a reducir las náuseas por embarazo. Aunque cierta
investigación muestra que no podría funcionar mejor que las bandas falsas (placebo) o la vitamina B6
(piridoxina). En las mujeres embarazadas hospitalizadas por náuseas intensas o vómitos, la banda de
acupresión
tampoco parece ayudar. - Síndrome premenstrual (SPM). La investigación preliminar muestra que la acupresión
cerca
del pulgar o del empeine podría ayudar a reducir los síntomas del SPM. - Ansiedad antes de la cirugía. La mayoría de la investigación muestra que la
acupresión
reduce levemente la ansiedad antes de una cirugía u otra investigación médica. La acupresión regular también
parece reducir la ansiedad en los padres de niños sometidos a una intervención quirúrgica. Aunque cierta
investigación muestra que no podría funcionar mejor que la acupresión simulada (placebo). - Problemas sexuales que impiden la satisfacción durante el acto sexual. La
investigación
preliminar muestra que el masaje de acupresión podría reducir el dolor y el malestar durante las relaciones
sexuales en mujeres con problemas sexuales. - Dolor del hombro. Existe cierta evidencia preliminar que indica que la acupresión 2
veces al día durante 2 semanas podría reducir el dolor de hombro en los pacientes que sufrieron un ACV. - Dejar de fumar. Existe cierta evidencia que indica que la acupresión auricular no
aumenta la eficacia de la terapia de reemplazo de nicotina usada para reducir los síntomas de la
abstinencia. - Estrés. La acupresión parece reducir el estrés en personas hospitalizadas después de
sufrir lesiones graves o menores. La investigación preliminar también muestra que la acupresión disminuye el
estrés en personas sanas. - ACV. La investigación preliminar muestra que la acupresión en todo el cuerpo podría
disminuir los síntomas en personas con parálisis después de un ACV. La acupresión también podría ayudar a
las
personas con estreñimiento por ACV. - Mareos (vértigo). Existe cierta evidencia preliminar de que el uso de las bandas de
acupresión (Sea-Band) podrían ayudar a reducir las náuseas, los vómitos y la transpiración en personas con
vértigo. - Asma.
- Trastorno bipolar.
- Síndrome de fatiga crónica (SFC).
- Pérdida de control de la vejiga (incontinencia urinaria).
- Sequedad de la boca.
- Fibromialgia.
- Síndrome de colon irritable (SCI).
- Lesión muscular.
- Dolor nervioso.
- Esquizofrenia.
- Un grupo de condiciones que causan dolor y afectan la articulación de la mandíbula y los
músculos
en esa región (trastorno temporomandibular o TTM). - Otras condiciones.
Se necesitan más pruebas para evaluar la eficacia de la acupresión para estos usos.
La acupresión es un tratamiento común usado en la medicina tradicional china. La acupresión es similar a la
acupuntura, pero la acupresión no utiliza agujas. La acupresión consiste en aplicar presión usando las manos,
los
dedos pulgares, los dedos o dispositivos, a partes o puntos específicos en el cuerpo a lo largo de las vías
llamadas
“meridianos”. El propósito es estimular los puntos que corresponden a órganos específicos, a emociones o
sensaciones
táctiles. Por ejemplo, la acupresión alrededor de los pidos, los pies y las manos tratan el dolor del
parto.
La acupresión puede ser aplicada por un médico o ser auto administrada. Se han diseñado
dispositivos pasivos de acupresión, tales como pulseras que permiten a las personas ejercer presión en un lugar
específico para un resultado particular.
En la medicina tradicional china, se cree que la enfermedad
es
causada por un desequilibrio o bloqueo del flujo de energía o “qi”. Por lo tanto, se cree que la acupresión
estimula
el flujo de energía, desbloquea la energía y vuelve a equilibrar la energía, lo que resulta en la
curación.
La mayoría de los puntos de acupresión están situados cerca de los nervios. Los
investigadores
sugieren que la aplicación de presión en estos puntos puede bloquear la transmisión de las señales de
dolor.
Algunos expertos también sugieren que la acupuntura podría resultar en la liberación de los
analgésicos naturales llamados endorfinas y opioides, así como sustancias químicas del cerebro llamadas
neurotransmisoras. Estas sustancias químicas pueden, en forma natural, reducir el dolor y afectar el estado de
ánimo.
La acupresión ES PROBABLEMENTE SEGURA cuando se usa de manera apropiada. No
existieron
temas sobre su seguridad cuando se usó la acupresión en la investigación.
La
acupresión ES
POSIBLEMENTE SEGURA cuando se usa de manera apropiada en los niños.
Advertencias y precauciones especiales:
Embarazo y lactancia: La acupresión parece ser POSIBLEMENTE
SEGURA durante el embarazo y la lactancia cuando se la usa de manera apropiada.
No se sabe si este tratamiento interactúa con algún medicamento.
Antes de usar este
tratamiento, consulte a su professional de la salud si usted está tomando algún medicamento.
No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.
No se conoce ninguna interacción con alimentos.
Active Acupressure, Acupoint Massage, Acupresión, Acupression, Acupression Active, Acupression Auriculaire,
Acupression Chinoise, Acupression Occidentale, Acupression Passive, Acupression du Pied, Aroma Acupressure,
Aromatherapy Acupressure, Auricular Acupressure, Chinese Acupressure, Ear Acupressure, Foot Acupressure, Nei
Guan,
Neiguan Point Acupressure, P6 Acupressure, Passive Acupressure, San Yin Jiao Acupressure, Self-Acupressure, SP6
Acupressure, Tapas Acupressure Technique, Traditional Chinese Acupressure, Western Acupressure.
Natural Medicines no asume ninguna responsabilidad por posibles problemas médicos que puedan ocurrir
como consecuencia del uso de cualquier producto médico. Se ha hecho todo lo posible para asegurarse de que al
momento de su publicación, esta guía contenga la información correcta. Se advierte a los consumidores y
profesionales médicos que consultan esta guía, que cualquier decisión ya sea médica o relacionada con el uso de
algún producto es responsabilidad exclusiva del consumidor y/o del profesional de la salud. Un Contrato Legal de
Licencia establece limitaciones para la descarga, almacenamiento y reproducción del contenido de esta Base de Datos.
Excepto por las posibles excepciones estipuladas en su Contrato de Licencia, no se permite la reproducción de esta
monografía o de cualquier contenido de esta Base de Datos sin el permiso por escrito del editor. Es ilegal
descargar, almacenar o distribuir el contenido de este sitio.
Para obtener la información completa de esta y todos los medicamentos naturales, los profesionales de la salud deben
consultar la Versión Profesional de Natural Medicines, la que tiene todas las referencias y es
actualizada a diario
© Copyright 1995-2021. Centro de Investigación terapéutica, editores de Natural
Medicines, Carta del profesional de la salud y Carta del farmacéutico.
Todos los derechos reservados.