Ácido fólico

Print

¿Qué es?

El folato y el ácido fólico son formas de vitamina B soluble en agua. El folato está presente de manera natural en los alimentos, y el ácido fólico es la forma sintética de esta vitamina. Desde 1998, el ácido fólico ha sido agregado a los cereales fríos, a la harina, al pan, a los fideos, a los productos de panadería, a las galletas dulces y a las galletas saladas, según lo requiere la ley federal. Los alimentos naturalmente ricos en folato incluyen las hortalizas de hojas verdes (como la espinaca, el brócoli y la lechuga), la okra, los espárragos, las frutas (como los plátanos, los melones, y los limones), los frijoles o porotos, la levadura, las hongos, la carne (como el hígado de vacuno y los riñones), el jugo de naranja y el jugo de tomates.

El ácido fólico se utiliza para prevenir y tratar los bajos niveles de ácido fólico (carencia de ácido fólico), además de los altos niveles de homocisteína (hiperhomocisteinemia).

Las mujeres que están embarazadas o podrían quedar embarazadas toman ácido fólico para prevenir un aborto espontáneo y los defectos del tubo neural. Estas son graves anomalías congénitas, como la espina bífida, que se producen cuando la médula espinal del feto no llega a cerrase del todo. El ácido fólico se usa para tratar muchas otras afecciones, incluidas depresión, ACV, deterioro de las habilidades cognitivas en los ancianos con síntomas más evidentes que los normales por su edad.

El ácido fólico se usa en combinación con otras vitaminas B.

¿Es Eficaz?

Natural Medicines (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

 

Eficaz para…

  •   Carencia de folato. La ingesta de ácido fólico mejora la carencia de folato.

Probablemente Eficaz para…

  •   Insuficiencia renal. Aproximadamente el 85 % de las personas con insuficiencia renal grave tiene altos niveles de homocisteína, que han sido vinculados con enfermedades cardíacas y ACV. La ingesta de ácido fólico disminuye los niveles de homocisteína en las personas con insuficiencia renal; no obstante, no parece reducir el riesgo de eventos relacionados con cardiopatías.
  •   Altos niveles de homocisteína en la sangre (hiperhomocisteinemia). Los altos niveles de homocisteína han sido vinculados con enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. La ingesta de ácido fólico disminuye los niveles de homocisteína en un 20-30 % en personas con niveles de homocisteína normales a levemente altos. Se recomienda a personas con niveles de homocisteína mayores a 11 micromoles por litro complementar con ácido fólico y vitamina B12.
  •   Toxicidad causada por el medicamento metotrexato. El tomar ácido fólico parece reducir las náuseas y los vómitos que son los posibles efectos secundarios del tratamiento con el metotrexato.
  •   Anomalías congénitas en el cerebro y la médula espinal (anomalías congénitas del tubo neural). El ácido fólico durante el embarazo disminuye el riesgo de defectos congénitos en el tubo neural. Se recomienda que las mujeres embarazadas consuman 600-800 mcg de ácido fólico por día de la dieta o los suplementos comenzando 1 mes antes del embarazo y 1 mes durante el embarazo. Se les aconseja a las mujeres embarazadas con antecedente de defectos congénitos en el tubo neural ingerir 4000 mcg de ácido fólico por día.

Posiblemente Eficaz para…

  •   Deterioro de las habilidades cognitivas y de la memoria en los ancianos con síntomas más evidentes que los normales por su edad. La ingesta de ácido fólico con o sin otros suplementos podría mejorar la memoria y las habilidades cognitivas en personas con esta condición. El ácido fólico parece funcionar mejor en personas que tiene niveles más bajos de este ácido o altos niveles de homocisteína en la sangre.
  •   Depresión. La investigación limitada muestra que la ingesta de ácido fólico junto con antidepresivos parece mejorar los síntomas en personas con depresión.
  •   Presión arterial alta. La investigación sugiere que la ingesta diaria de ácido fólico al menos durante 6 semanas reduce la presión arterial en personas con hipertensión arterial. No obstante, la ingesta de ácido fólico con medicamentos para la presión arterial no parece disminuir la presión arterial en mayor medida que la ingesta solo de medicamentos para la presión arterial.
  •   Agrandamiento de las encías causado por el medicamento fenitoína. La aplicación de ácido fólico en las encías parece prevenir los problemas en las encías casado por la fenitoína. No obstante, la ingesta de ácido fólico no parece mejorar los síntomas de esta condición.
  •   ACV. La ingesta de ácido fólico puede reducir el riesgo de ACV entre un 10-25 % en personas que viven en países que no fortifican los granos con productos con ácido fólico. No obstante, el ácido fólico no parece prevenir los ACV en la mayoría de las personas que no fortifican los granos con productos con ácido fólico.
  •   Un trastorno de pigmentación de la piel en el que se forman manchas blancas en la piel (vitiligo). La ingesta de ácido fólico parece mejorar los síntomas del vitiligo.

Posiblemente Ineficaz para…

  •   Bajos niveles de glóbulos rojos sanos (anemia) por carencia de hierro. La ingesta de ácido fólico con suplementos de hierro no resulta más efectiva que la ingesta de suplementos de hierro sin ácido fólico para tratar y prevenir la carencia de hierro y la anemia causados por niveles muy bajos de hierro en el cuerpo.
  •   Deterioro de las habilidades intelectuales y cognitivas que ocurren normalmente con la edad. La mayoría de la investigación muestra que la ingesta de ácido fólico no previene el deterioro de las habilidades cognitiva y de razonamiento en los ancianos.
  •   Cataratas. Cierta investigación muestra que la ingesta de ácido fólico con otras vitaminas incluidas las vitaminas B6 y B12 no previenen las cataratas. De hecho, podría aumentar la probabilidad de tener que extraer las cataratas.
  •   Diarrea. La ingesta de un suplemento nutricional especifico con un agregado de ácido fólico y posiblemente vitamina B12 no parece prevenir la diarrea en niños con riesgo de desnutrición. La ingesta de este producto podría aumentar el riesgo de tener diarrea que dura varios días.
  •   Prevención de las caídas. La ingesta de ácido fólico con vitamina B12 no parece prevenir las caídas en personas que también consumen vitamina D.
  •   Infertilidad masculina. El ácido fólico solo o con otros ingredientes no parece mejorar la fertilidad masculina.
  •   Muerte del feto o nacimiento prematuro. La ingesta de ácido fólico durante el embarazo no parece disminuir el riesgo de que el bebé muera inmediatamente antes o después de nacer.
  •   Cáncer de los glóbulos blancos (leucemia). La ingesta de ácido fólico durante el embarazo no reduce el riesgo de cáncer de los glóbulos blancos en los niños.
  •   Huesos débiles y frágiles (osteoporosis). En ancianos con osteoporosis, la ingesta de ácido fólico con vitamina B12 y posiblemente vitaminas B6 (piridoxina) no parece prevenir las fracturas óseas.
  •   Rendimiento en los ancianos. La ingesta de ácido fólico con vitamina B12 parece ayudar a los ancianos a caminar mejor o a tener manos más fuertes.
  •   Una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y proteína en la orina (preeclampsia). El ácido fólico en altas dosis no disminuye el riesgo de tener preeclampsia. Aunque no está claro si en ácido fólicos en bajas dosis es beneficioso.
  •   Infección en las vías respiratorias. La ingesta de un suplemento nutricional específico con un agregado de ácido fólico y posiblemente vitamina B12 no parece prevenir las infecciones pulmonares en niños con riesgo de desnutrición.

Probablemente Ineficaz para…

  •   Crecimientos no cancerosos en el intestino grueso y el recto (adenomas colorrectal). La ingesta de suplementos de ácido fólico no parece prevenir los crecimientos de tejido en el intestino grueso o en el recto.
  •   Una condición hereditaria marcada por la discapacidad para aprender (síndrome de X frágil). La ingesta de ácido fólico no parece mejorar los síntomas del síndrome X frágil.
  •   Nacimiento prematuro. La ingesta de ácido fólico durante el embarazo no parece disminuir el riesgo de tener bebés prematuros.

Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación para…

  •   Enfermedad de Alzheimer. En cierta evidencia limitada se ha descubierto que los ancianos que consumen más ácido fólico de la alimentación o en suplementos parecen presentar un menor riesgo de tener la enfermedad de Alzheimer que las personas que consumen menos ácido fólico.
  •   Autismo. La investigación limitada sugiere que la ingesta de ácido fólico durante el embarazo podría disminuir el riesgo de que el niño sufra de autismo.
  •   Un trastorno de la sangre que reduce los niveles de proteína en la sangre llamado hemoglobina (beta-talasemia). La beta talasemia es un trastorno en la sangre como consecuencia por el cual el organismo produce menos hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en la sangre. Los pacientes con beta talasemia generalmente sufren de dolor de huesos y musculares y tiene menos fuerza. En los niños con este trastorno, la investigación limitada sugiere que la ingesta de ácido fólico solo o junto on L-carnitina, un compuesto parecido a un aminoácido de la proteína, podría disminuir el dolor de huesos y ayudar a ganar fuerza.
  •   Trastorno bipolar. La ingesta de ácido fólico no parece mejorar los efectos antidepresivos del litio en personas con trastornos de bipolaridad. No obstante, la ingesta de folato con el medicamento valproato mejora los efectos del valproato.
  •   Cáncer de mama. Consumir ácido fólico en la alimentación podría disminuir el riesgo de cáncer en ciertos pacientes. No está claro si los suplementos de ácido fólico ofrecen algún beneficio.
  •   Cardiopatía. Cierta investigación muestra que la ingesta de ácido fólico reduce el riesgo muerte en personas con cardiopatía. Aunque podría disminuir el riesgo de tener un ACV en personas con esta condición.
  •   Cáncer de cuello de útero. Existe cierta evidencia de que una mayor ingesta de ácido fólico y folato de la alimentación y de suplementos dietarios, junto con tiamina, riboflavina y vitamina B12 podría ayudar a prevenir el cáncer de cuello de útero.
  •   Desarrollo del niño. Cierta investigación muestra que la ingesta de suplementos de ácidos fólico durante las últimas 22 semanas del embarazo podría estimular las funciones mentales del niño durante su niñez.
  •   Enfermedad renal prolongada (enfermedad renal crónica; ERC). La ingesta de ácido fólico podría ayudar a detener el deterioro de la función hepática en personas con ERC. Aunque no es beneficioso cuando se lo usa junto con la vitamina B12 (cianocobalamina). De hecho, esta combinación podría empeorar la enfermedad hepática.
  •   Cáncer colorrectal. La investigación sugiere que la ingesta de ácido fólico o la ingesta de folato en la dieta puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Sin embargo, existe más investigación que no sugiere que la ingesta de ácido fólico o folato en la dieta presente el mismo beneficioso. Es posible que el ácido fólico pueda ayudar a prevenir el cáncer colorrectal o que pueda ser más beneficioso para tipos específicos de cáncer de colon.
  •   Problemas cardíacos durante el nacimiento. Las mujeres que ingieren ácido fólico o vitaminas prenatales que contienen ácido fólico tiene menos probabilidades de dar a luz bebés con problemas cardíacos.
  •   Enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer, que interfieren con el pensamiento (demencia). Cierta investigación muestra que el ácido fólico podría ayudar a prevenir o a tratar la enfermedad de Alzheimer, aunque otra investigación preliminar muestra que la no podría ser beneficiosa para tratar otros tipos de demencia.
  •   Diabetes. La ingesta de suplementos de ácido fólico no presenta resultados positivos en personas con diabetes.
  •   Trastorno convulsivo (epilepsia). La ingesta de ácido fólico no reduce los episodios de convulsiones en personas con epilepsia. La ingesta de cierta investigación preliminar sugiere que el ácido fólico reduce las convulsiones en niños con carencia de ácido fólico.
  •   Cáncer de esófago. Otra investigación sugiere que una mayor ingesta de folato en la dieta disminuye el riesgo de tener cáncer de esófago.
  •   Grandes cantidades de homocisteína en la sangre causada por un medicamento llamado fenofibrato. La ingesta de ácido folato día por medio podría reducir los niveles de homocisteína en la sangre causada por un medicamento llamado fenofibrato.
  •   Cáncer de estómago. La investigación sugiere que la ingesta de ácido fólico reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer de estómago.
  •   Gota. Cierta investigación preliminar sugiere que el folato podría reducir el riego de gota.
  •   Cáncer de cabeza y cuello. Un mayor consumo de ácido fólico en la dieta está vinculado con un menor riesgo de tener cáncer de cabeza y cuello.
  •   Pérdida de la audición. Los bajos niveles de folato en la sangre parecen estar ligados con la pérdida de la audición repentina en adultos. Cierta evidencia sugiere que la ingesta diaria de ácido fólico durante tres años disminuye el deterioro de pérdida de la audición en personas en edad avanzada con bajos niveles de folato. No es claro si los suplementos de ácido fólico reducen la pérdida de la audición en personas con niveles normales de ácido fólico.
  •   Toxicidad causada por el medicamento lometrexol. La ingesta de ácido fólico no parece disminuir los efectos secundarios del antineoplásico lometrexol.
  •   Bebés nacidos con un peso menor a 2.5 kg (5 libras y 8 onzas). La ingesta de ácido fólico durante el embarazo parece aumentar el peso corporal del recién nacido. La ingesta de ácido fólico antes de quedar embarazada o inmediatamente después del embarazo podría reducir el riesgo de tener un recién nacido muy pequeño.
  •   Cáncer de pulmón. Aunque este riesgo no se reduce en madres que comienzan a tomar el suplemento una vez que el bebé fue concebido.
  •   Un tipo de cáncer de hueso llamado melanoma. La investigación preliminar muestra que la ingesta de ácido fólico podría disminuir el riesgo de la formación de melanomas.
  •   Disminución del beneficio de la terapia de nitrato cuando este se usa todo el día (tolerancia al nitrato tolerancia). Cierta evidencia sugiere que la ingesta de ácido fólico no prolonga el beneficio de los medicamentos para el dolor de pecho (nitratos).
  •   Hendidura labial y paladar hendido. Cierta investigación sugiere que la ingesta de ácido fólico durante el embarazo disminuye el riesgo del paladar hendido. No obstante, otra investigación muestra la inexistencia de algún efecto.
  •   Cáncer de páncreas. La ingesta diaria de más 280 mcg en la dieta está vinculada con una disminución del riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Sin embargo, otra investigación sugiere que la ingesta de ácido fólico no está vinculada al riesgo de cáncer de páncreas.
  •   Un tipo de cáncer de garganta (cáncer de faringe). La investigación limitada sugiere que el ácido fólico y el folato de la dieta, de las fuentes y de los suplementos podría proteger contra el cáncer orofaríngeo, un tipo específico de cáncer de garganta.
  •   Hipertensión arterial durante el embarazo. La investigación limitada descubrió que la ingesta de ácido fólico durante el embarazo no disminuye el riesgo de sufrir de presión arterial alta.
  •   Esquizofrenia. La ingesta de una combinación de ácido fólico y vitamina B12 podría disminuir algunos síntomas negativos asociados con la esquizofrenia, pero solo en algunos pacientes con un patrón genético específico. En la mayoría de las personas, el ácido fólico no ayuda a disminuir estos síntomas.
  •   Anemia drepanocítica. La ingesta de ácido fólico podría disminuir los niveles de homocisteína. Sin embargo, no está claro si esto resultaría beneficioso en personas con anemia drepanocítica.
  •   Acné.
  •   Alcoholismo.
  •   Una enfermedad ocular que causa pérdida de la visión en los ancianos (degeneración macular por la edad; DME).
  •   Un procedimiento para destapar la obstrucción o el estrechamiento de los vasos sanguíneos (angioplastia).
  •   Síndrome de fatiga crónica (SFC).
  •   Deterioro de la memoria y las habilidades cognitivas y de la memoria que ocurre normalmente con la edad.
  •   Eccema (dermatitis atópica).
  •   Dolor nervioso en personas con diabetes (neuropatía diabética).
  •   Enfermedad de las encías en las embarazadas.
  •   Dolor nervioso en las manos y los pies (neuropatía diabética).
  •   Un trastorno que causa molestia en las piernas y una necesidad irresistible de mover las piernas (síndrome de las piernas inquietas, SPI).
  •   Otras condiciones.

Se necesita más evidencia para aprobar al ácido fólico para estos usos.

¿Cómo funciona?

El ácido fólico ese necesario para el desarrollo normal del cuerpo humano. Está involucrado en la producción del material genético llamado ADN y participa en numerosas funciones corporales.

¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?

Ingerido por boca: El ácido fólico ES PROBABLEMENTE SEGURO cuando se lo ingiere. La mayoría de los adultos no presenta efectos secundarios si se consume en dosis menores a 1 mg por día. Una forma diferente de ácido fólico, el L-5-metiltetrahidrofolato (L-5-MTHF), ES POSIBLEMENTE SEGURA para la mayoría de las personas en dosis de hasta 416 mcg diarios.

El ácido fólico NO ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se lo ingiere en grandes dosis por tiempo prolongado. Aunque las dosis diarias mayores a 5 mg se han usado de manera segura en la investigación, las dosis diarias de ácido fólico mayores a 1 mg podrían causar calambres abdominales, diarrea, sarpullido, trastornos del sueño, irritabilidad, confusión, náuseas, molestias estomacales, cambios en el comportamiento, reacciones en la piel, convulsiones, gases, excitabilidad y otros efectos secundarios. Existe también cierta inquietud de que una elevada ingesta de ácido fólico durante un largo periodo podría causar graves efectos secundarios. Cierta investigación sugiere que la ingesta de ácido fólico en dosis de 800 mcg to 1.2 mg diarias podría aumentar el riesgo de sufrir de un infarto de miocardio en personas con problemas cardíacos. Otra investigación sugiere que la ingesta de estas altas dosis podría también aumentar el riesgo de contraer cáncer de pulmón o próstata.

Como inyección: El ácido fólico es PROBABLEMENTE SEGURO cuando se lo inyecta en el cuerpo. La mayoría de los adultos no presenta efectos secundarios si consume dosis menores a 1 mg por día.

Advertencias y precauciones especiales:

Embarazo y lactancia: El ácido fólico ES PROBABLEMENTE SEGURO cuando se lo ingiere de manera apropiada durante el embarazo o la lactancia. La ingesta diaria de 300-400 mcg de ácido fólico es comúnmente usada durante el embarazo para prevenir malformaciones congénitas. La cantidad máxima recomendada de ácido fólico durante el embarazo o la lactancia es de 800 mcg por día para las personas menores de 18 años y 1000 mcg por día para las personas mayores de 18 años. Una forma diferente de ácido fólico L-5-metiltetrahidrofolato (L-5-MTHF), ES POSIBLEMENTE SEGURA, en dosis de hasta 416 mcg diarios.

Niños: El ácido fólico ES PROBABLEMENTE SEGURO cuando se lo ingiere en las cantidades recomendadas según cada grupo etario. Aunque los niños deberían evitar la ingesta de dosis de ácido fólico mayores a los límites máximos diarios, que son de 300 mcg para los niños de 1-3 años, 400 mcg para los niños de 4-8 años, 600 mg para los niños de 9-13 años y 800 mcg para los adolescentes de 14-18 años. Una forma diferente de ácido fólico L-5-metiltetrahidrofolato (L-5-MTHF), ES POSIBLEMENTE SEGURA en los niños.

Procedimientos para dilatar arterias obstruidas (angioplastia): El consumo de ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12 por via intravenosa (VI) o por via oral podría empeorar la obstrucción de las arterias. El ácido fólico no debería usarse por personas que han sido sometidos a este procedimiento.

Cáncer: La investigación preliminar sugiere que la ingesta diaria de 800 mcg a 1 mg de ácido fólico podría aumentar el riesgo de cáncer. Hasta tanto se tenga más información, las personas con antecedentes de cáncer deberían evitar el consumo de altas dosis de ácido fólico.

Trastorno convulsivo: La ingesta de suplementos de ácido fólico podría empeorar las convulsiones en personas con trastornos convulsivos particularmente en altas dosis.

¿Hay alguna interacción con medicamentos?
5-Fluorouracil

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

Hay preocupación de que el tomar grandes cantidades de ácido fólico con 5-fluorouracil podría aumentar los efectos secundarios del 5-fluorouracil, especialmente los problemas estomacales. Antes de tomar ácido fólico, converse con su proveedor de atención médica.

 

Capecitabine (Xeloda)

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

Hay preocupación de que el tomar grandes cantidades de ácido fólico podría aumentar los efectos secundarios de capecitabine, especialmente los problemas estomacales como la diarrea y los vómitos. Antes de tomar ácido fólico, converse con su proveedor de atención médica.

 

Fenitoina (Dilantin)

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

El cuerpo descompone la fenitoina (Dilantin) para eliminarla. El ácido fólico puede aumentar la rapidez con que el cuerpo descompone la fenitoina (Dilantin). El tomar ácido fólico y fenitoina (Dilantin) podría disminuir la eficacia de la fenitoina (Dilantin) y aumentar las posibilidades de tener convulsiones.

 

Fenobarbital (Luminal)

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

El fenobarbital (Luminal) se usa para prevenir las convulsiones. El tomar ácido fólico puede disminuir lo bien que funciona el fenobarbital (Luminal) para prevenir las convulsiones.

 

Fosfenitoina (Cerebyx)

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

La fosfenitoina (Cerebyx) se usa para prevenir las convulsiones. El cuerpo descompone la fosfenitoina (Cerebyx) para eliminarla. El ácido fólico puede aumentar la rapidez con que el cuerpo descompone la fosfenitoina (Cerebyx). El tomar ácido fólico junto con fosfenitoina (Cerebyx) podría disminuir la eficacia de la fosfenitoina (Cerebyx) para prevenir las convulsiones.

 

Metotrexato (Trexall, otros)

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

El metotrexato (Trexall, otros) funciona disminuyendo los efectos del ácido fólico en las células del cuerpo. El tomar tabletas de ácido fólico junto con metotrexato podría disminuir la eficacia del metotrexato(Trexall, otros).

 

Pirimetamina (Daraprim)

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

La pirimetamina (Daraprim) se usa para el tratamiento de las infecciones con parásitos. El ácido fólico podría disminuir la eficacia de pirimetamina (Daraprim) para el tratamiento de las infecciones con parásitos.

 

Primidona (Mysoline)

Grado de interacción = Moderado Tenga cuidado con esta combinación

Converse con su proveedor de atención médica.

La primidona (Mysoline) se usa para prevenir las convulsiones. El ácido fólico podría producir convulsiones en algunas personas. El tomar ácido fólico junto con primidona (Mysoline) podría disminuir lo bien que funciona la primidona para prevenir las convulsiones.

¿Hay alguna interacción con hierbas y suplementos?
Té verde

Hay un poco de preocupación de que el té verde podría interferir con el funcionamiento del ácido fólico en el cuerpo. Esto podría llevar a una condición que es similar a la deficiencia de ácido fólico.

 

Vitamina B12

El ácido fólico, particularmente en altas dosis, puede ocultar la carencia de vitamina B12 y causar graves efectos secundarios. Asegúrese de que su proveedor de la salud controle sus niveles de vitamina B12 antes de comenzar a tomar ácido fólico.

 

Zinc

El ácido fólico podrí interferir con la absorción del cinc, aunque para las personas que obtienen suficiente zinc en la alimentación, el efecto del ácido fólico probablemente no es importante.

¿Hay alguna interacción con alimentos?
Alimentos

El tomar ácido fólico junto con alimentos reduce en forma leve su absorción, pero probablemente no lo suficiente para que sea importante.

¿Por qué otros nombres se conoce el producto?

5′-methyltetrahydrofolate, 5’-methyltetrahydrofolic acid, 5′-MTHF, Acide Folique, Acide Ptéroylglutamique, Acide Ptéroylmonoglutamique, Acido Folico, B Complex Vitamin, Complexe de Vitamines B, Complexe Vitaminique B, Dihydrofolate, Dihydrofolic Acid, Folacin, Folacine, Folate, Folinic Acid, L-methylfolate, Methylfolate, Méthylfolate, Methylfolic Acid, Pteroylglutamic Acid, Pteroylmonoglutamic Acid, Pteroylpolyglutamate, Tetrahydrofolate, Tétrahydrofolate, Vitamin B9, Vitamine B9.

Natural Medicines no asume ninguna responsabilidad por posibles problemas médicos que puedan ocurrir como consecuencia del uso de cualquier producto médico. Se ha hecho todo lo posible para asegurarse de que al momento de su publicación, esta guía contenga la información correcta. Se advierte a los consumidores y profesionales médicos que consultan esta guía, que cualquier decisión ya sea médica o relacionada con el uso de algún producto es responsabilidad exclusiva del consumidor y/o del profesional de la salud. Un Contrato Legal de Licencia establece limitaciones para la descarga, almacenamiento y reproducción del contenido de esta Base de Datos. Excepto por las posibles excepciones estipuladas en su Contrato de Licencia, no se permite la reproducción de esta monografía o de cualquier contenido de esta Base de Datos sin el permiso por escrito del editor. Es ilegal descargar, almacenar o distribuir el contenido de este sitio.

Para obtener la información completa de esta y todos los medicamentos naturales, los profesionales de la salud deben consultar la Versión Profesional de Natural Medicines, la que tiene todas las referencias y es actualizada a diario

© Copyright 1995-2021. Centro de Investigación terapéutica, editores de Natural MedicinesCarta del profesional de la salud y Carta del farmacéutico. Todos los derechos reservados.