Equinácea
¿Qué es?
La equinácea es una hierba originaria de áreas del este de las Montañas Rocosas de los Estados Unidos. No se cultiva mucho para uso medicinal. Las hojas, las flores y las raíces de varias especies de la planta de la equinácea se usan para producir medicamentos.
La equinácea es más comúnmente usada para tratar el resfrío común y otras infecciones; aunque no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos.
Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19): Algunos especialistas advierten que la equinácea podría interferir con la respuesta del cuerpo al COVID-19 No existen datos sólidos para apoyar esta advertencia. Aunque no existe buena información que muestre que la equinácea tiene algún beneficio para el COVID-19. Siga un estilo de vida saludable y de métodos de prevención aprobados.
Natural Medicines (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
Posiblemente Eficaz para…
- Resfrío común. Resfrío común. La ingesta de equinácea en personas sanas podría ayudar a prevenir ciertos resfríos. Aunque el beneficio es probablemente pequeño. La ingesta de equinácea después de tener un resfrío no parece ayudar a disminuir los síntomas.
Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación para…
- Ansiedad. La investigación preliminar muestra que la ingesta de 40 mg de un extracto específico de equinácea (ExtractumPharma ZRT, Budapest, Hungary) 1 o 2 veces por día durante 7 días reduce la ansiedad. Pero la ingesta de 40 mg por día no parece resultar efectiva.
- Rendimiento atlético. La investigación preliminar muestra que la ingesta de 2 gramos de equinácea 4 veces al día durante 28 días aumenta la absorción de oxígeno durante las pruebas de esfuerzo en hombres sanos. Sin embargo, las altas dosis de equinácea (8 gr o 16 gr) ingeridas todos los días junto con otros ingredientes no parece mejora la entrada de oxígeno en los atletas.
- Eccema (dermatitis atópica). La investigación preliminar muestra que la aplicación de una crema de equinácea (Linola Plus Cream) durante 12 semanas puede ayudar a disminuir los síntomas del eccema leve, como el enrojecimiento, la inflamación, la picazón y la sequedad. Podría llevar más de 12 semanas hasta que la crema de la equinácea muestre algún beneficio. No está claro si la crema de equinácea funciona tan bien como las cremas con corticoides para el eccema.
- Herpes genital. La investigación preliminar muestra que el extracto de equinácea 2 veces por día durante 6 meses no parece prevenir el herpes genital ni lo vuelve menos frecuente o menos grave.
- Gripe. La investigación preliminar muestra que la ingesta diaria de un producto específico con equinácea (Monoselect Echinacea, PharmExtracta, Pontenure, Italy) durante 15 días podría mejorar la respuesta a la vacuna contra la gripe en personas con problemas respiratorios, como bronquitis o asma. Se desconoce si la equinácea presenta algún beneficia en personas que no están vacunadas. Cierta investigación muestra que la ingesta de un producto que contiene equinácea y baya de saúco 5 veces al día durante 3 días, luego 3 veces por día durante 7 días, podría ayudar a mejorar los síntomas de la gripe, al igual que el medicamento recetado oseltamivir (Tamiflu).
- Infecciones del oído (otitis media). La investigación preliminar muestra que la ingesta de un extracto de equinácea líquido específico 3 veces por días durante 3 días al momento de la aparición del primer sino de resfrío común no previene una infección de oídos en niños de 1-5 años con antecedentes de infecciones de oídos. De hecho, las infecciones de oído parecían exacerbarse.
- Verrugas. La investigación preliminar muestra que la ingesta diaria de equinácea durante un máximo de 3 meses no elimina las verrugas de la piel. Pero la ingesta de un suplemento que contiene equinácea, metionina, cinc, probióticos, antioxidantes e ingredientes que estimulan el sistema inmunitario durante 6 meses, además del uso de tratamientos convencionales, parece funcionar mejor que los tratamientos convencionales.
- Una forma leve de enfermedad de las encías (gingivitis).
- Una infección trasmitida por vía sexual que puede causar verrugas genitales o cáncer (virus del papiloma humano o VPH).
- Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (THDA).
- Quemaduras.
- Síndrome de fatiga crónica (SFC).
- Aftas (herpes labial).
- VIH/SIDA.
- Migraña.
- Artritis reumatoidea (AR).
- Hinchazón (inflamación) de las amígdalas (amigdalitis).
- Infección de las vías respiratorias superiores.
- Infecciones del tracto urinario (ITU).
- Infecciones vaginales por levaduras.
- Verrugas de agua.
- Otras condiciones.
Se necesita más evidencia para aprobar la equinácea para estos usos.
Al parecer la equinácea activa sustancias químicas en el cuerpo que disminuyen la inflamación y podría también estimular el sistema inmunitario.
Ingerido por boca: La equinácea por vía oral PROBABLEMENTE ES SEGURA para la mayoría de las personas a corto plazo. Se han usado diversas formas líquidas y solidas de equinácea de manera segura durante un máximo de 10 días. Existen también algunos productos, como Echinaforce (A. Vogel Bioforce AG) que ha sido usado de manera segura durante un máximo de 6 meses.
Se han reportado efectos secundarios tales como fiebre, náuseas, vómitos, mal gusto, dolor de estómago, diarrea, dolor de garganta, sequedad de boca y cefaleas. En raras ocasiones, se han informado reacciones alérgicas graves y lesión hepática causada por la equinácea.
Aplicado en la piel: La equinácea ES POSIBLEMENTE SEGURA por tiempo breve. Se usó de manera segura una crema (Linola Plus Cream) que contiene equinácea durante un máximo de 12 semanas. En ciertas personas, la aplicación de equinácea a la piel podría producir enrojecimiento, picazón o erupciones.
Es muy probable que la equinácea cause reacciones alérgicas en niños y adultos alérgicos a la ambrosía, crisantemos, caléndula o margaritas. Si tiene alergias, asegúrese de consultar con su proveedor de la salud antes de ingerir equinácea.
Advertencias y precauciones especiales:
Embarazo: La ingesta de equinácea ES POSIBLEMENTE SEGURA durante un máximo de 7 días. Sin embargo, en tanto esta información no sea confirmada, es mejor ser precavida y evitar su uso.
Lactancia: No existe suficiente información confiable para saber si es seguro el uso de la equinácea durante la lactancia. Sea precavida y evite su uso.
Niños: La equinácea ES POSIBLEMENTE SEGURA cuando se ingiere o se aplica en la piel durante un máximo de 10 años. La ingesta de equinácea parece ser segura en la mayoría de los niños entre 2-11, aunque puede aparecer un sarpullido por una reacción alérgica. Existe cierta inquietud de que las reacciones alérgicas a la equinácea podrían ser más graves en algunos niños. Por esa razón, ciertas organizaciones regulatorias han recomendado no usar la equinácea en niños menores de 12 años.
Tendencia hereditaria a las alergias (atopia): Las personas con esta afección tienen una mayor probabilidad de tener una reacción alérgica a la equinácea. Es mejor evitar la exposición la equinácea si sufre de esta condición.
Trastornos “auto-inmunológicos” tales como múltiple esclerosis (MS), lupus (lupus eritematoso sistémico, LES), artritis reumática (AR), una enfermedad a la piel llamada pénfigo vulgar u otros: La equinácea podría tener un efecto en el sistema inmunológico que podría empeorar estas enfermedades. No tome equinácea si tiene un trastorno inmunológico.
El cuerpo descompone la cafeína para eliminarla. La equinácea puede disminuir la rapidez con la que el cuerpo la descompone. El tomar equinácea junto con cafeína puede aumentar el nivel de cafeína en el torrente sanguíneo y aumentar los riesgos de efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes incluyen tiritones, dolor de cabeza y latidos rápidos del corazón. |
El cuerpo descompone el darunavir para eliminarlo. La equinácea podría disminuir la velocidad con la que el cuerpo la descompone. La ingesta de equinácea junto con darunavir podría aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios o podría disminuir los efectos del darunavir. No obstante, no se ha observado en seres humanos. |
El cuerpo descompone el docetaxel para eliminarlo. La equinácea podría afectar la velocidad con la que el cuerpo descompone el docetaxel. La ingesta de equinácea junto con docetaxel podría aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios o podría disminuir los efectos del docetaxel. No obstante, no se ha visto en seres humanos. |
El etopósido (VePesid) es modificado y descompuesto en el cuerpo. La equinácea podría disminuir la velocidad con la que el cuerpo lo descompone. La ingesta de equinácea junto con etopósido podría aumentar los efectos secundarios del etopósido. |
La etravirina es modificada y descompuesta en el cuerpo. La equinácea podría afectar la velocidad con la que el cuerpo la descompone. La ingesta de equinácea junto con etravirina podría aumentar los efectos secundarios o disminuir los efectos de la etravirina. No obstante, esto no se ha observado en seres humanos. |
El lopinavir / ritonavir es modificado y descompuesto en el cuerpo. La equinácea podría afectar la velocidad con la que el cuerpo lo descompone. La ingesta de equinácea junto con lopinavir / ritonavir podría aumentar los efectos secundarios o disminuir los efectos del lopinavir / ritonavir. No obstante, esto no se ha observado en seres humanos. |
Algunos medicamentos son alterados y descompuestos por el hígado. La equinácea podría disminuir la rapidez con que el hígado descompone estos medicamentos. El tomar equinácea al mismo tiempo podría aumentar los efectos y efectos secundarios de estos medicamentos. Algunos de los medicamentos modificados por el hígado incluyen clozapina (Clozaril), ciclobenzaprina (Flexeril), fluvoxamina (Luvox), haloperido (Haldol), imipramina (Tofranil), mexiletino (Mexitil), olanzapina (Zyprexa), pentazocina (Talwin), propanolol (Inderal), tacrina (Cognex), teofilina, zileuton (Zyflo), zolmitriptan (Zomig) y otros. |
Algunos medicamentos son alterados y descompuestos por el cuerpo. La equinácea puede cambiar la manera como el cuerpo descompone algunos medicamentos. El tomar equinácea junto con algunos medicamentos podría aumentar sus efectos y efectos secundarios. Algunos de los medicamentos modificados por el cuerpo incluyen lovastatina (Mevacor), claritromicina (Biaxin), ciclosporina (Neoral, Sandimmune), diltiazem (Cardizem), estrógenos, indinavir (Crixivan), triazolam (Halcion) y muchos otros. |
La equinácea podría aumentar la actividad del sistema inmunitario El tomar equinácea junto con medicamentos que debilitan el sistema inmunológico podría disminuir la eficacia de estos medicamentos. Algunos de los medicamentos que debilitan el sistema inmunológico incluyen azatioprina (Imuran), basiliximab (Simulect), ciclosporina (Neoral,Sandimmune), daclizumab (Zenapax), muromonab-CD3 (OKT3, Orthoclone OKT3), micofenolato (CellCept), tacrolimus (FK506, Prograf), sirolimus (Rapamune), prednisona (Deltasone, Orasone), corticosteroides (glucocorticoids) y otros. |
El cuerpo modifica y descompone el midazolam. La equinácea parece afectar la velocidad con la que el cuerpo lo descompone. La ingesta de midazolam con la equinácea podría aumentar los efectos secundarios y o disminuir los efectos del midazolam. |
La warfarina se usa para disminuir la coagulación de la sangre. El cuerpo la descompone para eliminarla. La equinácea podría acelerar la descomposición de la warfarina y disminuir el funcionamiento de la warfarina. Esto podría aumentar el riesgo de hemorragia. Asegúrese de realizarse análisis sanguíneos de manera regular. Podría ser necesario modificar la dosis de warfarina. |
No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.
No se conoce ninguna interacción con alimentos.
American Cone Flower, Black Sampson, Black Susans, Brauneria angustifolia, Brauneria pallida, Brauneria purpurea, Comb Flower, Coneflower, Echinacea Angustifolia, Echinacea Pallida, Echinacea Purpurea, Echinacea serotine, Echinacea speciose, Echinaceawurzel, Échinacée, Échinacée Angustifolia, Échinacée Pallida, Échinacée Pourpre, Échinacée Purpurea, Equinácea, Fleur à Hérisson, Hedgehog, Helichroa purpurea, Igelkopfwurzel, Indian Head, Kansas Snakeroot, Narrow-Leaved Purple Cone Flower, Pale Coneflower, Purple Cone Flower, Purpursonnenhutkraut, Purpursonnenhutwurzel, Racine d’echininacea, Red Sunflower, Rock-Up-Hat, Roter Sonnenhut, Rudbeckia purpurea, Rudbeckie Pourpre, Schmallblaettrige Kegelblumenwurzel, Schmallblaettriger Sonnenhut, Scurvy Root, Snakeroot, Sonnenhutwurzel.
Natural Medicines no asume ninguna responsabilidad por posibles problemas médicos que puedan ocurrir como consecuencia del uso de cualquier producto médico. Se ha hecho todo lo posible para asegurarse de que al momento de su publicación, esta guía contenga la información correcta. Se advierte a los consumidores y profesionales médicos que consultan esta guía, que cualquier decisión ya sea médica o relacionada con el uso de algún producto es responsabilidad exclusiva del consumidor y/o del profesional de la salud. Un Contrato Legal de Licencia establece limitaciones para la descarga, almacenamiento y reproducción del contenido de esta Base de Datos. Excepto por las posibles excepciones estipuladas en su Contrato de Licencia, no se permite la reproducción de esta monografía o de cualquier contenido de esta Base de Datos sin el permiso por escrito del editor. Es ilegal descargar, almacenar o distribuir el contenido de este sitio.
Para obtener la información completa de esta y todos los medicamentos naturales, los profesionales de la salud deben consultar la Versión Profesional de Natural Medicines, la que tiene todas las referencias y es actualizada a diario
© Copyright 1995-2021. Centro de Investigación terapéutica, editores de Natural Medicines, Carta del profesional de la salud y Carta del farmacéutico. Todos los derechos reservados.