Jengibre
¿Qué es?
El jengibre es una planta con tallos frondosos y flores verdes amarillentas. La especia jengibre se obtiene de las raíces de la planta. El jengibre es nativo de las regiones tropicales de Asia, como China, Japón e India, pero en la actualidad también crece en artes de América del Sur y de África. También crece en el Mediano Este, donde se lo usa para fabricar medicina alimentos.
El jengibre se usa comúnmente para tratar varios tipos de náuseas y vómitos. Además, se lo usa para tratar dolores menstruales, artrosis, diabetes, cefaleas migrañosas, entre otras afecciones, aunque no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos.
En los alimentos y las bebidas, el jengibre se usa como un agente saborizante.
En la fabricación, el jengibre se usa como fragancia en los jabones y los cosméticos.
Una de los químicos en el jengibre se usa también como un ingrediente en los medicamentos laxantes, antiflatulentos y antiácidos.
Natural Medicines (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
Posiblemente Eficaz para…
- Náuseas y vómitos causados por el tratamiento contra el VIH/SIDA (náuseas y vómitos por el tratamiento antirretroviral). La investigación sugiere que la ingesta diaria de jengibre, 30 minutos antes de cada dosis del tratamiento antirretroviral durante 14 días, disminuye el riesgo de náuseas y vómitos en pacientes sometidos a tratamiento contra VIH/SIDA.
- Dolores menstruales (dismenorrea). La investigación muestra que la ingesta de 500-2000 mg de polvo de jengibre durante los primeros 3-4 días del ciclo menstrual disminuye levemente el dolor en mujeres y adolescentes con periodos menstruales dolorosas. Se administró el jengibre aproximadamente 3 días comenzando el primer día del periodo menstrual o al comienzo del dolor. Cierta investigación muestra que la ingesta de jengibre parece funcionar tan bien como ciertos analgésicos, como el ibuprofeno, el ácido mefenámico o el Novafen.
- Artrosis. La mayoría de la investigación muestra que la ingesta de jengibre puede reducir levemente el dolor en las personas con artrosis. Existe cierta evidencia de que la ingesta de jengibre funciona tan bien como 400 gr de ibuprofeno por día para tratar el dolor en la cadera y la rodilla con artrosis. Aunque la mayoría de la investigación mayoría muestra que la aplicación de un gel o aceite de jengibre en la rodilla no disminuye el dolor en las personas con artrosis.
- Náuseas por embarazo. La ingesta de jengibre parece disminuir las náuseas y los vómitos en algunas mujeres embarazadas. Sin embargo, podría funcionar menos o no tan bien como algunos medicamentos usados para las náuseas. Además, la ingesta de cualquier hierba o medicamento durante el embarazo es una decisión muy importante. Antes de tomar jengibre, converse con su proveedor de atención médica acerca de los posibles riesgos.
Posiblemente Ineficaz para…
- Dolor muscular causado por el ejercicio. La investigación muestra que la ingesta de jengibre no disminuye el dolor muscular durante el ejercicio físico. Además, la ingesta de jengibre no parece ayudar a tratar o prevenir el dolor muscular después del ejercicio físico.
- Mal de las alturas. La mayoría de la investigación sugiere que la ingesta de jengibre hasta 4 horas antes de viajar no previene el mareo por movimiento. Ciertas personas informan sentirse mejor, pero las mediciones actuales, tomadas durante los estudios, sugieren otros resultados. Sin embargo, en otro estudio, el jengibre parece ser más eficaz que el medicamento dimenhidrinato para reducir el malestar de estómago con los mareaos por movimiento.
Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación para…
- Una condición repentina y grave en los pulmones (síndrome de dificultad respiratoria aguda; SDRA). La investigación sugiere que la administración diaria de 120 mg de extracto de jengibre durante un máximo de 21 días aumenta el número de días sin respiración asistida, la cantidad de nutrientes consumidos, y disminuye el tiempo en cuidados intensivos en personas con insuficiencia repentina del sistema respiratorio. Sin embargo, el extracto jengibre no parece afectar las tasas de mortalidad en personas con esta condición.
- Rinitis alérgica. La investigación preliminar muestra que la ingesta de un extracto de jengibre ayuda a disminuir la rinitis alérgica en la misma medida que el medicamento recetado loratadina en las personas con rinitis alérgica.
- Falta de apetito en personas con cáncer. La ingesta de jengibre durante 2 semanas podría estimular el apetito disminuir las náuseas, y reflujo y otros problemas estomacales en personas con esta afección.
- Náuseas y vómitos causados por el tratamiento contra el cáncer. Ciertos medicamentos usados para tratar la tuberculosis pueden causar daño. La ingesta de jengibre junto con estos medicamentos podría ayudar a prevenir la lesión hepática en ciertas personas. Este tipo de náuseas y vómitos ocurren uno o dos días posteriores al tratamiento del cáncer. La mayoría de la investigación muestra que la investigación de jengibre junto con medicamentos para las náuseas no previene las náuseas repentinas ni los vómitos causados por los medicamentos antineoplásicos. Aunque cierta investigación muestra que ayuda a disminuir los vómitos repentinos cuando se lo usa en dosis menores de 1 gramos durante al menos 3 días. Es posible que el jengibre ayude solo cuando se lo usa en dosis bajas o cuando las náuseas o vómitos estén causados únicamente por los antineoplásicos. Es también posible que el jengibre ayude a disminuir las náuseas causadas por medicamentos para tratar el cáncer solo cuando se usa con medicamentos para tratar las náuseas que no funcionan muy bien por sí solos.
- Una enfermedad pulmonar que dificulta la respiración (enfermedad pulmonar obstructiva crónica; EPOC). La investigación muestra que la ingesta de 2 cápsulas de un producto combinados específico (AKL1, AKL International Ltd), que contiene jengibre dos veces por día durante 8 semanas no mejora los síntomas respiratorios en personas con EPOC.
- Diabetes. La ingesta de jengibre parece disminuir los niveles de azúcar en la sangre en ciertas personas con diabetes. Podrían necesitarse dosis de al menos 3 gramos de jengibre. Dosis más bajas podrían no tener efecto. Podría ser necesario ingerir el jengibre durante aproximadamente 2-3 meses antes de poder observar algún beneficio. La ingesta de jengibre también podría disminuir levemente los niveles de azúcar en la sangre en las mujeres con diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional).
- Indigestión (dispepsia). La investigación sugiere que la ingesta de una única dosis de 1.2 gramos de polvo de raíz de jengibre una hora antes de comer, acelera el tiempo en el que los alimentos se elimina del cuerpo en personas con dispepsia.
- Resaca. La investigación sugiere que la ingesta de una combinación de jengibre, corazón de la mandarina, y azúcar negra antes de beber alcohol, disminuye los síntomas de la resaca, incluidos náuseas, vómitos y diarrea.
- Altos niveles de colesterol u otras grasas (lípidos) en la sangre (hiperlipidemia). La investigación sugiere que la ingesta de gramo de jengibre 3 veces por día durante 45 días disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol en personas con colesterol alto.
- Presión arterial alta. La ingesta de té negro con jengibre podría disminuir levemente la presión en personas con diabetes y presión arterial alta.
- Picaduras de insectos. La investigación preliminar muestra que la aplicación de Trikatu en la piel, que contiene jengibre, pimiento larga y extractos de pimienta negra, no disminuye el tamaño de la picadura de mosquito.
- Náuseas y vómitos después de una cirugía. La investigación preliminar muestra que la ingesta de jengibre antes de una cesárea podría ayudar a reducir las náuseas, aunque no los vómitos, durante la cirugía.
- Un trastorno prolongado en el intestino grueso que causa dolor de estómago (síndrome de colon irritable o SCI). Existe evidencia contradictoria sobre el efecto del jengibre para tratar el síndrome de colon irritable, SCI. Sin embargo, la ingesta de jengibre junto con otros ingredientes herbarios podría ayudar. No es claro si los beneficios se deben al jengibre o a los otros ingredientes.
- Dolor en las articulaciones. La investigación muestra que la ingesta de cápsulas de un producto combinado específico (Instaflex Joint Support, Direct Digital, Charlotte, NC), que contiene jengibre durante 8 semanas disminuye el dolor articular en un 37 %. Sin embargo, este producto no parece reducir la rigidez articular o mejorar la función articular.
- Sangrado anormalmente abundante durante el periodo menstrual (menorragia). La ingesta de jengibre podría reducir la menstruación abundante en ciertas mujeres jóvenes con periodos menstruales con abundante sangrado.
- Migrañas. Cierta información sugiere que la ingesta de jengibre o una combinación de jengibre y alholva podría reducir el tiempo e intensidad del dolor por migraña. Aunque no está claro si los efectos se deben al jengibre, a la alholva o a su combinación. La ingesta de jengibre solamente no parece prevenir el dolor por migraña.
- Acumulación de grasa en el hígado en las personas que beben poco alcohol o nada (enfermedad del hígado graso no alcohólica; EHGNA). Cierta evidencia muestra que la ingesta de jengibre todos los días durante 3 meses puede disminuir los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre en personas con EHGNA.
- Obesidad. La ingesta de jengibre sola no parece ayudar a personas obesas a perder una cantidad significativa de peso. La ingesta de jengibre con otras hierbas no deriva en mejorías consistentes en la pérdida de peso.
- Parto. La evidencia preliminar sugiere que tomar un balo en agua con aceite de jengibre no acorta el tiempo que dura el parto.
- Náuseas y vómitos después de una cirugía. No es clara la investigación para el uso del jengibre para prevenir las náuseas y los vómitos. Cierta investigación clínica muestra que la ingesta de jengibre una hora antes de una cirugía reduce las náuseas y los vómitos durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Pero no toda la investigación concuerda. La ingesta de jengibre no parece haber agregado algún beneficio cuando se usó con medicamento recetados para las náuseas y los vómitos. Recuerde que la mayoría de los pacientes podría ingerir o beber antes de una cirugía, por eso consulte con su médico si quiere consumir jengibre antes de una cirugía. También se ha estudiado la aromaterapia con jengibre. Colocar aceite de jengibre en las muñecas o en un paño empapado antes de una cirugía parece prevenir las náuseas en ciertos pacientes.
- Recuperación posquirúrgica. La investigación preliminar muestra que la ingesta de jengibre reduce el dolor y mejora la cicatrización de las heridas en los niños cuyas amígdalas han sido extirpadas.
- Artritis reumatoidea (AR). La investigación preliminar muestra que el jengibre podría ayudar a disminuir el dolor articular y la inflamación en personas con AR.
- Dificultad para tragar. Existe evidencia que sugiere que rociar la boca con aerosol que contiene jengibre y raíz de clematix disminuye la dificultad para tragar en personas con ACV. Sin embargo, no resulta beneficioso en personas con dificultad para tragar menos severa. Además, la ingesta de un comprimido de jengibre no ayuda a tragar a ancianos con problemas de deglución.
- Daño hepático causado por químicos. Ciertos medicamentos para tratar la tuberculosis pueden causar lesión hepática. La ingesta de jengibre junto con estos medicamentos podría ayudar a prevenir la lesión hepática en ciertas personas.
- Un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria (colitis ulcerosa). La investigación preliminar muestra que el jengibre podría ayudar a disminuir la actividad de la enfermedad en general en personas con colitis ulcerosa. Aunque no parece mejorar ña calidad de vida, la frecuencia de las deposiciones, los calambres estomacales o los gases (flatulencias).
- Mareos (vértigo). La ingesta podría disminuir las náuseas en personas con vértigo. Aunque no parece mejorar los problemas de visión en personas con vértigo.
- Disfunción eréctil (DE).
- Anorexia.
- Una infección en los intestinos que causa diarrea (cólera).
- Calvicie.
- Sangrado.
- Resfríos.
- Gripe.
- Pérdida del apetito.
- Dolor de muelas.
- Otras condiciones.
Se necesita más evidencia para aprobar el jengibre para estos usos.
El jengibre contiene químicos que pueden disminuir las náuseas y la inflamación. Los investigadores creen que estos químicos trabajan principalmente en el estómago y los intestinos, pero también pueden trabajar en el cerebro y el sistema nervioso para controlar las náuseas.
Ingerido por boca: El jengibre ES PROBABLEMENTE SEGURO cuando se ingiere de manera apropiada. El jengibre puede causar efectos secundarios leves, incluidos acidez, diarera, eructos y malestar estomacal general. Ciertas mujeres han informado un mayor sangrado menstrual mientras consumían jengibre.
Aplicado en la piel: El jengibre ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se aplica en la piel de manera apropiada y durante corto plazo. Cuando se aplica el jengibre sobre la piel, este puede causar irritación.
Advertencias y precauciones especiales:
Embarazo: El jengibre ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se ingiere con fines medicinales durante el embarazo. Hay controversias sobre el uso del jengibre durante el embarazo. Existe cierta inquietud de que el jengibre podría afectar las hormonas sexuales del feto o aumentar el riesgo de tener un bebe muerto. También hay un informe de una mujer que sufrió un aborto involuntario después de haber tomado jengibre para las náuseas del embarazo. Sin embargo, los estudios que se han hecho en las mujeres embarazadas sugieren que el jengibre puede ser seguro de usar para las náuseas matutinas y no causa daño al feto. El riesgo de que ocurran malformaciones graves en los infantes de las mujeres que toman jengibre no parece ser superior al 1-3 % que existe habitualmente. Además, no parece haber un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro o de que el bebé nazca con bajo peso. Existe cierta inquietud de que el jengibre podría aumentar el riesgo de sangrado, de manera que algunos expertos sugieren no consumirlo cerca del tiempo del parto. Al igual que con cualquier oro medicamento administrado durante el embarazo, es importante sopesar los beneficios con los riesgos. Antes de usar jengibre durante el embarazo, consulte con su proveedor de la salud.
Niños: El jengibre ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se ingiere durante un máximo de 4 días en las adolescentes cerca del inicio de su menstruación.
Lactancia: No se sabe lo suficiente acerca de la seguridad de usar el jengibre durante la lactancia. Sea precavida y evite su uso.
Trastornos hemorrágicos: El tomar jengibre podría aumentar su riesgo de sangrado.
Cardiopatías: Altas dosis de jengibre podrían empeorar algunas enfermedades del corazón.
Cirugía: El jengibre podría disminuir la coagulación de la sangre. Podría causar más pérdida de sangre durante y después de una cirugía. Suspenda el uso del jengibre al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.
El tomar jengibre 2 horas antes de la ingesta de ciclosporina (Neoral, Sandimmune) podría incrementar la cantidad de ciclosporina (Neoral, Sandimmune) que el cuerpo absorbe. Esto podría aumentar los efectos secundarios de la ciclosporina ciclosporina (Neoral, Sandimmune). Sn embargo, el jengibre no parece afectar la cantidad de ciclosporina (Neoral, Sandimmune) que el cuerpo absorbe cuando se ingieren al mismo tiempo. |
La ingesta de jengibre con losartán podría aumentar las concentraciones de losartán en la sangre, así como sus efectos. |
El jengibre podría disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Los medicamentos para la diabetes se usan para bajar el azúcar en la sangre. El tomar jengibre junto con medicamentos para la diabetes podría disminuir demasiado el azúcar en la sangre. Controle de cerca su nivel de azúcar en la sangre. Puede que sea necesario cambiar la dosis de su medicamento para la diabetes. Algunos medicamentos que se usan para la diabetes incluyen glimepirida (Amaryl), gliburida (Diabeta, Glynase PresTab, Micronase), insulina, metformin (Glucophage), pioglitazona (Actos), rosiglitazona (Avandia), clorpropamida (Diabinese), glipizida (Glucotrol), tolbutamida (Orinase) y otros. |
El jengibre podría bajar la presión arterial de manera similar a como lo hacen los medicamentos para la presión y para las enfermedades del corazón. El tomar jengibre junto con estos medicamentos puede bajar demasiado la presión arterial y producir latidos cardíacos irregulares. Algunos medicamentos para la presión arterial alta y las enfermedades del corazón incluyen nifedipina (Adalat, Procardia), verapamil (Calan, Isoptin, Verelan), diltiazem (Cardizem), isradipine (DynaCirc), felodipina (Plendil), amlodipina (Norvasc) y otros. |
El jengibre podría retardar la coagulación sanguínea. El tomar jengibre junto con medicamentos que también retardan la coagulación sanguínea podría aumentar las posibilidades de producir hematomas y pérdida de sangre. Algunos medicamentos que retardan la coagulación incluyen aspirina, clopidogrel (Plavix), diclofenac (Voltaren, Cataflam, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), naproxeno (Anaprox, Naprosyn, otros), dalteparina (Fragmin), enoxaparina (Lovenox), heparina, warfarina (Coumadin), phenprocoumon (un medicamento anticoagulante disponible fuera de los Estados Unidos) y otros. |
El jengibre puede aumentar la cantidad de metronidazol (Flagyl) que el cuerpo absorbe. La ingesta de jengibre junto con metronidazol (Flagyl) podría aumentar los efectos secundarios del metronidazol. |
El jengibre junto con nifedipina podría retardar la coagulación y aumentar las probabilidades de hematomas y sangrado. |
El phenprocoumon se usa en Europa para retardar la coagulación sanguínea. El jengibre puede también retardar la coagulación sanguínea. El tomar jengibre junto con phenprocoumon podría aumentar las posibilidades de producir hematomas y pérdida de sangre. Asegúrese de controlar su sangre regularmente. Puede que sea necesario cambiar la dosis del phenprocoumon. |
La warfarina (Coumadin) se usa para retardar la coagulación sanguínea. El jengibre puede también retardar la coagulación sanguínea. El tomar jengibre junto con warfarina (Coumadin) podría aumentar las posibilidades de producir hematomas y pérdida de sangre. Asegúrese de controlar su sangre regularmente. Puede que sea necesario cambiar la dosis de la warfarina (Coumadin). |
El jengibre podría incrementar los niveles de insulina y/o disminuir los niveles de azúcar en sangre. El uso de jengibre jun to con otras hierbas y suplementos, que podrían disminuir los niveles de azúcar en la sangre, podría causar una marcada disminución de los niveles de azúcar en la sangre. Alunas hierbas que podrían disminuir los niveles de azúcar incluyen uña de gato, alholva, goma guar, ginseng Panax y ginseng siberiano, entre otros. |
El usar jengibre junto con hierbas que pueden retardar la coagulación sanguínea puede aumentar el riesgo de sangrado en algunas personas. Estas hierbas incluyen la angélica, el clavo de olor, la salvia, el ajo, el ginkgo, el ginseng Panax, y otras. |
No se conoce ninguna interacción con alimentos.
African Ginger, Amomum Zingiber, Ardraka, Black Ginger, Cochin Ginger, Gan Jiang, Gingembre, Gingembre Africain, Gingembre Cochin, Gingembre Indien, Gingembre Jamaïquain, Gingembre Noir, Ginger Essential Oil, Ginger Root, Huile Essentielle de Gingembre, Imber, Indian Ginger, Jamaica Ginger, Jengibre, Jiang, Kankyo, Kanshokyo, Nagara, Race Ginger, Racine de Gingembre, Rhizoma Zingiberi, Rhizoma Zingiberis, Rhizoma Zingiberis Recens, Shen Jiang, Sheng Jiang, Shoga, Shokyo, Shunthi, Srungavera, Sunth, Sunthi, Vishvabheshaja, Zingiber Officinale, Zingiberis Rhizoma, Zingiberis Siccatum Rhizoma, Zinzeberis, Zinziber Officinale, Zinziber Officinalis.
Natural Medicines no asume ninguna responsabilidad por posibles problemas médicos que puedan ocurrir como consecuencia del uso de cualquier producto médico. Se ha hecho todo lo posible para asegurarse de que al momento de su publicación, esta guía contenga la información correcta. Se advierte a los consumidores y profesionales médicos que consultan esta guía, que cualquier decisión ya sea médica o relacionada con el uso de algún producto es responsabilidad exclusiva del consumidor y/o del profesional de la salud. Un Contrato Legal de Licencia establece limitaciones para la descarga, almacenamiento y reproducción del contenido de esta Base de Datos. Excepto por las posibles excepciones estipuladas en su Contrato de Licencia, no se permite la reproducción de esta monografía o de cualquier contenido de esta Base de Datos sin el permiso por escrito del editor. Es ilegal descargar, almacenar o distribuir el contenido de este sitio.
Para obtener la información completa de esta y todos los medicamentos naturales, los profesionales de la salud deben consultar la Versión Profesional de Natural Medicines, la que tiene todas las referencias y es actualizada a diario
© Copyright 1995-2021. Centro de Investigación terapéutica, editores de Natural Medicines, Carta del profesional de la salud y Carta del farmacéutico. Todos los derechos reservados.