Toque terapéutico

Print

¿Qué es?

El toque terapéutico es un enfoque de medicina alternativo para el tratamiento de condiciones médicas, especialmente el dolor, la ansiedad y el estrés. Fue desarrollado por Dolores Krieger, PhD, RN, en la década de 1970. No existe una formación estándar o requisito de licencia para los profesionales del toque terapéutico, aunque esta técnica se utiliza con mayor frecuencia por los enfermeros.

El toque terapéutico se utiliza para tratar el dolor, el cáncer, al artrosis y muchas otras condiciones; aunque no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos.

¿Es Eficaz?

Natural Medicines (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Posiblemente Eficaz para…

  •   Ansiedad. La mayoría de la investigación muestra que el toque terapéutico puede reducir la ansiedad en personas con tipos diferentes de ansiedad. Los pacientes en estos estudios sabían que recibieron el toque terapéutico. Por eso es posible que el beneficio se deba al «efecto placebo».
  •   Dolor. El toque terapéutico parece disminuir el dolor en comparación con la ausencia del toque terapéutico en personas con dolor prolongado o por tiempo breve. Los pacientes en estos estudios sabían que recibieron el toque terapéutico. Por eso es posible que el beneficio se deba al «efecto placebo».
  •   Estrés. Hay alguna evidencia de que el toque terapéutico puede ayudar a los estudiantes universitarios a sentirse menos estresados. El toque terapéutico también parece reducir el estrés en niños que han experimentado un hecho estresante y en personas que han presenciado una catástrofe natural. Los pacientes en estos estudios sabían que recibieron el toque terapéutico. Por eso es posible que el beneficio se deba al «efecto placebo».

Posiblemente Ineficaz para…

  •   Cicatrización de las heridas. La mayoría de la investigación muestra que el toque terapéutico no acelera la cicatrización de las heridas.

Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación para…

  •   Quemaduras. La investigación preliminar muestra que el toque terapéutico parece reducir la ansiedad, pero no el dolor, en pacientes quemados e internados.
  •   Dolor en personas con cáncer. Existe cierta evidencia de que el toque terapéutico podría producir alivio del dolor por corto plazo en ciertos pacientes con cáncer. Sin embargo, el toque terapéutico no parece reducir la necesidad de tomar analgésicos.
  •   Síndrome del túnel carpiano. La investigación en desarrollo muestra que el toque terapéutico no alivia significativamente los síntomas del síndrome del túnel carpiano.
  •   Náuseas y vómitos causados por el tratamiento contra el cáncer. La investigación preliminar muestra que el toque terapéutico podría reducir las náuseas en mujeres que reciben un tratamiento con antineoplásicos para tratar el cáncer. Los pacientes en estos estudios sabían que recibieron el toque terapéutico. Por eso es posible que el beneficio se deba al «efecto placebo».
  •   Enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer, que interfieren con el pensamiento (demencia). La investigación preliminar muestra que el toque terapéutico puede mejorar los problemas de comportamiento en ciertas personas con demencia. Pero lo pacientes en estos estudios sabían que recibieron el toque terapéutico. Por eso es posible que el beneficio se deba al «efecto placebo».
  •   Fibromialgia. La investigación preliminar muestra que el contacto terapéutico podría reducir el dolor y mejorar la función de las manos de personas con artritis. Pero lo pacientes en estos estudios sabían que recibieron el toque terapéutico. Por eso es posible que el beneficio se deba al «efecto placebo».
  •   VIH/SIDA. La investigación preliminar muestra que el toque terapéutico no mejora la capacidad para hacer frente a la enfermedad en personas con VIH/SIDA.
  •   Lactancia. La investigación preliminar muestra que el toque terapéutico no aumenta el flujo de leche materna en madres lactantes de bebés prematuros.
  •   Dolor nervioso. Hay alguna evidencia de que el toque terapéutico podría disminuir el dolor y mejorar la sensación de bienestar en las personas con dolor relacionado con la lesión de la médula espinal. Pero lo pacientes en estos estudios sabían que recibieron el toque terapéutico. Por eso es posible que el beneficio se deba al «efecto placebo».
  •   Artrosis. La investigación en desarrollo sugiere que el toque terapéutico puede reducir el dolor en algunas personas con osteoartritis de la rodilla.
  •   Dolor posquirúrgico. No está claro si el toque terapéutico reduce el dolor después de la cirugía. La investigación preliminar muestra que en toque terapéutico parece reducir el dolor después de ciertos tipos de cirugía, pero no otros.
  •   Crecimiento y desarrollo de bebés prematuros. La investigación preliminar muestra que el toque terapéutico podría disminuir la ansiedad, la permanencia en el hospital y complicaciones en los bebés prematuros.
  •   Calidad de vida. La investigación muestra que el toque terapéutico no mejora la calidad de vida en personas con cáncer de colon.
  •   Ansiedad antes de una cirugía.
  •   Cefalea tensional.
  •   Cólicos.
  •   Traumatismo.
  •   Cardiopatías.
  •   Dolor.
  •   Quemaduras.
  •   Hinchazón (inflamación).
  •   Fiebre.
  •   Úlceras.
  •   Autismo.
  •   Esclerosis múltiple (EM).
  •   Síndrome premenstrual (SPM).
  •   Asma.
  •   El síndrome metabólico.
  •   Sarampión.
  •   Otras condiciones.

Se necesita más evidencia para calificar la eficacia del toque terapéutico para estos usos.

¿Cómo funciona?

Los especialistas en el toque terapéutico creen que el mundo es un sistema de energía. Ellos piensan que pueden curar enfermedades médicas mediante la manipulación de un “campo energético humano” que está por encima de la piel de una persona. El especialista en el toque terapéutico siente los problemas en el campo energético de la persona y luego mueve sus manos sobre este para desbloquear las áreas energéticas congestionadas o restablecer el equilibrio energético de la persona.

No hay evidencia científica confiable que apoye estas creencias.

¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?

El toque terapéutico ES PROBABLEMENTE SEGURO para la mayoría de las personas.

Advertencias y precauciones especiales:

Embarazo y lactancia: El toque terapéutico ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se durante el embarazo y la lactancia. No existe razón para creer que podría ser nocivo.

Niños: El toque terapéutico ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se usa en los niños. No existe razón para creer que podría ser nocivo.

¿Hay alguna interacción con medicamentos?

No se sabe si este tratamiento interactúa con algún medicamento.

Antes de usar este tratamiento, consulte a su professional de la salud si usted está tomando algún medicamento.

¿Hay alguna interacción con hierbas y suplementos?

No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.

¿Hay alguna interacción con alimentos?

No se conoce ninguna interacción con alimentos.

¿Por qué otros nombres se conoce el producto?

Energy Healing, Energy Medicine, Energy Work, Médecine Énergétique, Toque Terapéutico, Touch Therapy, Toucher Thérapeutique, Toucher Guérisseur, TT.

Natural Medicines no asume ninguna responsabilidad por posibles problemas médicos que puedan ocurrir como consecuencia del uso de cualquier producto médico. Se ha hecho todo lo posible para asegurarse de que al momento de su publicación, esta guía contenga la información correcta. Se advierte a los consumidores y profesionales médicos que consultan esta guía, que cualquier decisión ya sea médica o relacionada con el uso de algún producto es responsabilidad exclusiva del consumidor y/o del profesional de la salud. Un Contrato Legal de Licencia establece limitaciones para la descarga, almacenamiento y reproducción del contenido de esta Base de Datos. Excepto por las posibles excepciones estipuladas en su Contrato de Licencia, no se permite la reproducción de esta monografía o de cualquier contenido de esta Base de Datos sin el permiso por escrito del editor. Es ilegal descargar, almacenar o distribuir el contenido de este sitio.

Para obtener la información completa de esta y todos los medicamentos naturales, los profesionales de la salud deben consultar la Versión Profesional de Natural Medicines, la que tiene todas las referencias y es actualizada a diario

© Copyright 1995-2021. Centro de Investigación terapéutica, editores de Natural MedicinesCarta del profesional de la salud y Carta del farmacéutico. Todos los derechos reservados.