Vitamina K

¿Qué es?
La vitamina K es una vitamina que se encuentra en las verduras de hojas verdes, el brócoli y las coles de Bruselas. El nombre de vitamina K proviene de la palabra alemana “Koagulationsvitamin.”
Varias formas de la vitamina K se utilizan en todo el mundo como medicina. Pero en los EE.UU., la única forma disponible es la vitamina K1 (fitonadiona). La vitamina K1 es generalmente la forma preferida de la vitamina K, ya que es menos tóxica, trabaja más rápido, es más fuerte y funciona mejor para ciertas afecciones.
En el cuerpo, la vitamina K juega un papel importante en la coagulación de la sangre. Por lo tanto, se utiliza para revertir los efectos en los casos en que se dan demasiado medicamentos para “adelgazar la sangre”; para evitar los problemas de coagulación en los recién nacidos que no tienen suficiente vitamina K; y para tratar el sangrado causado por medicamentos como los salicilatos, las sulfonamidas, la quinina, la quinidina o los antibióticos. La vitamina K se usa también para el tratamiento y la prevención de la deficiencia de vitamina K, un problema que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente vitamina K. También se usa para prevenir y tratar la debilidad en los huesos (osteoporosis) y para aliviar la picazón que a menudo acompaña a una enfermedad del hígado llamada cirrosis biliar.
La gente aplica la vitamina K a la piel para eliminar las venas finitas en la piel, los hematomas, las cicatrices, las estrías y las quemaduras. También se utiliza por vía tópica para tratar la rosácea, un problema de la piel que produce enrojecimiento y granos en la cara. Después de la cirugía, la vitamina K se utiliza para acelerar la cicatrización de la piel y disminuir los moretones y la hinchazón.
Los proveedores de salud también dan vitamina K por inyección para tratar los problemas de coagulación.
Una mayor comprensión del papel que juega la vitamina K en el cuerpo más allá de la coagulación sanguínea ha llevado a algunos investigadores a sugerir que se aumente la cantidad recomendada de vitamina K en la dieta. En el año 2001, el Instituto Nacional de Medicina, Alimentos y Nutrición aumentó levemente la cantidad de vitamina K recomendada, pero se negó a hacer mayores aumentos. Explicaron que no existe suficiente evidencia científica para hacer grandes aumentos en la cantidad recomendada de vitamina K.
|
Natural Medicines disclaims any responsibility related to medical consequences of using any medical product. Effort is made to ensure that the information contained in this monograph is accurate at the time it was published. Consumers and medical professionals who consult this monograph are cautioned that any medical or product related decision is the sole responsibility of the consumer and/or the health care professional. A legal License Agreement sets limitations on downloading, storing, or printing content from this Database. Except for any possible exceptions written into your License Agreement, no reproduction of this monograph or any content from this Database is permitted without written permission from the publisher. Unlawful to download, store, or distribute content from this site. |
For the latest comprehensive data on this and every other natural medicine, health professionals should consult the Professional Version of the Natural Medicines. It is fully referenced and updated daily. |
© Copyright 1995-2019. Therapeutic Research Faculty, publishers of Natural Medicines, Prescriber’s Letter, and Pharmacist’s Letter. All rights reserved. |
www.naturaldatabase.com mail@naturaldatabase.com PH (209) 472-2244 |